CONSERVACIÓN


LAGO DE APANÁS: UN TESORO QUE MUERE EN SILENCIO

El Lago de Apanás, una de las joyas naturales de Jinotega, enfrenta un deterioro alarmante mientras las autoridades siguen sin tomar medidas concretas. La contaminación avanza sin freno, con desechos que terminan en sus aguas y una pesca descontrolada que pone en riesgo la biodiversidad del lago. Si existe un plan de manejo, parece estar olvidado en algún escritorio, sin aplicación real en el terreno.

La pesca sin control: una amenaza creciente

Como pescador deportivo, me preocupa profundamente la presión excesiva que sufre la fauna acuática del lago. No contamos con estudios actualizados que indiquen el estado real de las poblaciones de peces y otras especies. Sin estos datos, es imposible tomar decisiones adecuadas para su conservación. Necesitamos investigaciones serias, lideradas por biólogos especializados, que proporcionen información precisa sobre el estado del guapote (Parachromis dovii) y otras especies clave.

La pesca deportiva y artesanal requieren regulación y estrategias de preservación. Es fundamental establecer zonas de protección dentro del lago, donde el guapote y otras especies puedan reproducirse sin ser capturadas indiscriminadamente. Un estudio técnico determinaría las áreas óptimas para su conservación y garantizaría la sostenibilidad de la pesca en el futuro.

Más allá de los peces: un ecosistema en peligro

El Lago de Apanás no solo es hogar de peces, sino también de nutrias y otras especies que dependen de su equilibrio ecológico. La contaminación, el turismo desordenado y el ruido están alterando su hábitat natural. El reciente auge turístico, aunque beneficioso para la economía local, ha traído consigo un incremento en los desechos y la contaminación acústica, sin que existan regulaciones efectivas para mitigar su impacto.

Un llamado a la acción: salvemos el Lago de Apanás

Es urgente que las autoridades competentes, como MARENA, INTUR, MAGFOR, INTA, el Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional, trabajen en conjunto con pescadores, deportistas y comunidades locales para diseñar e implementar un plan real de manejo del lago. No basta con la preocupación de algunas instituciones; se necesita acción inmediata y coordinada.

El Lago de Apanás es un recurso invaluable para Jinotega y Nicaragua. Su conservación no puede seguir postergándose. Es hora de tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.



                               

3 comentarios:

  1. Es evidente la sobre explotacion en la pesca en el lago de Apanas, ya no solamente es seguridad alimentaria de habitantes y pobladores de la zona, ya tampoco es pesca deportiva es matansa y depredacion. Hay quienes cobijados con el argumento que practican pesca deportiva visitan este lago sabado a sabado de los otros departamentos y lo que pescan es para obtener ingresos a ellos les resulta muy lucrativo este pasatiempo. No es justo pienso que deverian regular este tipo de acciones en este lago, los pescadores deportivos ya no disfrutan tanto la pesca en este lugar ya no es como antes y los habitantes de la zona tambien se les dificulta obtener peces con sus metodos tradicionales para consumo y para la venta menor. Hay que hacer algo señores...... saludos

    ResponderEliminar
  2. Soy fanatico de la pesca en las modalidades de arpon y ansuelo, me gusta entrar al agua y ver los peces hacercarse a mi; si este no es de mi interes no tengo porque cazarlo con mi arpon hablando por lo menos de peces hembras, y toda la variedad de peces pequeño que tiene el lago de apanas. Talvez la pesca con arpon no se compara con la pesca con caña que depende del instinto deprerador del pez ni de la pesca con ansuelo que tiene que esperar que el pez muerda la carnada, pero si pienso que si la pesca con arpon se hace adecuadamente y con diciplina puede preservar igual que con los otros metodos la poblacion de peces. Pienso que parte del problema en el lago de apanas es ese, pesca desenfrenada no importa tamaño ni especie eso es malo.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo con lo que plantea, el problema es que los arponeros no se controlan y muchos están haciendo negocio con esto y el problema principal es que no existe regulación , por parte de las autoridades competentes, sin embargo estamos trabajando para lograr frenar esta pesca indiscriminada. agradecemos su comentario muy positivo.

    ResponderEliminar